En la época de calor aparecen moscas y
mosquitos que molestan a nuestros caballos y a nosotros cuando montamos. Si
viven en libertad y tienen algún refugio es en la temporada que más se resguardan
para protegerse de las molestas moscas y mosquitos.
Las moscas se suelen reproducir en los
estercoleros, por eso los ponemos alejados de las cuadras y echamos en ellos tierra
de diatomeas para reducir el número de moscas. Si los tenemos en cuadras
pondremos mosquiteras en las ventanas y ventiladores para ahuyentar a moscas y
mosquitos. A los caballos muy sensibles les ponemos mascaras antimoscas para
proteger sus ojos y mantas antimosquitos, parece ser que las que tienen dibujo de cebra repelen a moscas y mosquitos.
Los mosquitos se reproducen en el barro, en
zonas húmedas donde hay agua estancada. Evitaremos estas zonas o las eliminamos
en lo posible. Tener en cuenta que en la parte más alta de los terrenos hace
más viento por eso hay menos insectos.
Para calmar las picaduras de mosquitos
podemos usar té verde en infusión, ponemos la bolsita de la infusión cuando no
esté muy caliente sobre la picadura. También alivia mucho el dolor y se reduce
el hinchazón el aloe vera y el pepino.
Vamos a hablar de cómo podemos hacer remedios
naturales para repeler moscas y mosquitos.
Empezamos por una trampa para atrapar
mosquitos. Cortamos una botella de plástico de litro y medio, un poco más de la
mitad para arriba; calentamos 20 centilitros de agua, la ponemos en la botella
y añadimos 50 gramos de azúcar, diluyendo bien el azuzar; dejamos enfriar y
añadimos espolvoreando sin mezclar 1 gramo de levadura; introducimos la otra
parte de la botella dándole la vuelta en forma de embudo. Entraran los
mosquitos atraídos por el dióxido de carbono que desprende la levadura y por el
azúcar, pero no podrán salir. Existen en el mercado trampas como la de la foto
que son muy eficaces.
![]() |
foto de internet. |
Vamos a utilizar aceites esenciales como de
albahaca, de eucalipto, de geranio, de citronela, del árbol del té entre otras,
para hacer repelentes de moscas y mosquitos.
Primer remedio. Mezclamos 2 vasos de
vinagre de manzana, 1 vaso de agua y una cucharada de esencia de eucalipto. Se
aplica con pulverizador. Hay que tener cuidado de no aplicarlo cerca de los
ojos y en las mucosas nasales. Puedes ponerte un poco en la mano y aplicarlo en
la cara y carrillos, y con el pulverizador aplicar en el cuello, vientre y
grupa. El vinagre tiene que ser de manzana.
Segundo remedio. Mezclamos en 100 ml de
aceite de almendras dulces, 20 gotas de aceite esencial de albahaca y 20 gotas
de aceite esencial esencia de geranio. Es muy eficaz y se puede usar cerca de
los ojos. Puedes usarlo en el caballo y en tu cuerpo. Aplicar con la mano o con
una esponja. Hay épocas del año que las moscas y los tábanos son muy molestos,
si salimos a montar en nuestro caballo queremos que estos insectos no pongan
nervioso a nuestro caballo.
Tercer remedio. Igual que el anterior pero
con 4 esencias. Mezclamos en 100 ml de aceite de almendra, 12 gotas de aceite
esencial de geranio, 12 gotas de esencia de citronela, 12 gotas de albahaca y
si queremos añadimos 12 gotas de esencia de árbol de té, si ponemos está última
tenemos cuidado cuando lo apliquemos no acercarnos a los ojos, ollares y boca.
Podemos aplicarlo a nuestros caballos y a nosotros mismos. En el segundo y
tercer remedio si queremos que no quede tan aceitoso calentamos un poco de cera
de abeja y la mezclamos al resultado anterior, así queda como una pomada.
Cuarto remedio. Repelente eficaz contra los
mosquitos, pulgas y hormigas. Tenemos ½ litro de alcohol. 100 gr de clavo de
olor y 100 ml de aceite de almendra o aceite para bebes. Introducir el clavo en
el medio litro de alcohol, dejarlo durante cuatro días agitando por las mañanas
y las tardes, después añadir el aceite de almendra. Aplicar con pulverizador
frotando en brazos y piernas. Se puede usar en mascotas.
Quinto remedio. Coloca colgadas en las
cuadras algunas bolsas de plástico transparentes llenas de agua, repelen a
mosquitos y a moscas.
Ajo y vinagre de manzana, es remedio que parece dar muy buenos resultados, machacamos el ajo y mezclamos en vinagre de manzana, lo aplicamos en las zonas donde más moscas tiene el caballo, teniendo cuidado de no aplicarlo en los ojos y las mucosas. También podemos dejar macerando unos días el ajo con el vinagre.
Los
“aceites esenciales” que usamos en los remedios anteriores los podemos
sustituir por “oleato”, la diferencia es que el aceite esencial es mucho más
concentrado, tendremos que incluir más cantidad de oleato en nuestros remedios.
Forma de preparar oleato de alguna de las plantas como puede ser oleato de
albahaca, de eucalipto, de geranio, etc.
Por
ejemplo oleato de eucalipto. Ponemos en un franco de cristal hojas de eucalipto
hasta arriba, añadimos aceite de almendras o de oliva, que tape las hojas y
cerramos. Dejamos macerar un mes o cuarenta días en un sitio fresco, así obtenemos
el oleato de eucalipto. Hacemos lo mismo para conseguir oleato de otras
plantas.
Otra
forma de preparar oleato de eucalipto. Ponemos a calentar aceite de almendras o
de oliva en una olla, añadimos a la olla hojas de eucalipto hasta tapar el
aceite dejamos que se cocine entre 3 y 5 minutos removiendo para que no se
tueste, dejamos reposar una noche y filtramos. El oleato lo guardamos en
frascos en la nevera y nos durara un año sin problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario